Llámanos: 964 254 888 info@hospitalveterinariodelmar.es

Hoy, desde el Hospital Veterinario del Mar de Castellón queremos hablarte de la leishmaniosis, una enfermedad parasitaria grave que afecta principalmente a los perros y que se transmite básicamente por la picadura de un mosquito pequeño (Phlebotomus perniciosus y Phlebotomus ariasi, son los único transmisores en Europa). La actividad de los mosquitos es más importante en las épocas y/o áreas más cálidas, aunque la enfermedad no tiene una presentación estacional. 

La enfermedad no se transmite por contacto con un perro infectado. Cualquier perro puede ser picado por un mosquito portador de esta enfermedad. Para que esto ocurra, el mosquito ha tenido que picar antes a un animal enfermo de leishmaniasis y así convertirse en portador de la patología.

La leishmaniosis es una enfermedad sistémica y crónica y los signos clínicos son muy variables y dependen mucho del sistema inmunitario del animal afectado: 

  • Alopecia o pérdida de pelo, principalmente alrededor de los ojos y la trufa.
  • Úlceras en los puntos de apoyo y en otras localizaciones de la piel.
  • Conjuntivitis recurrente e inflamación de los párpados.
  • Apatía, pérdida de apetito, vómito, mayor ingesta de agua y mayor cantidad de orina, sangrados nasales…
  • Crecimiento muy marcado y rápido de las uñas.
  • Aumento de tamaño de los ganglios linfáticos y del bazo. 

A la hora de realizar un diagnóstico, los análisis generales nos pueden mostrar alteraciones compatibles con las leishmaniosis y son muy importantes para evaluar la condición general y la gravedad de la enfermedad. 

Los fármacos que se usan en los perros con leishmaniosis permiten la recuperación del animal en la mayoría de los casos, aunque no su curación ni la eliminación completa del parásito, por lo que algunos perros pueden sufrir una recaída, de ahí la importancia de realizar los chequeos oportunos recomendados por el veterinario. El pronóstico suele ser peor en aquellos canes con afectación renal en el momento del diagnóstico.

Para prevenir la picadura del mosquito recomendamos:

  1. Uso de repelentes de mosquitos Phlebotomus en los perros mediante collares o pipetas.
  2. No dar largos paseos al amanecer y al atardecer. 
  3. Evitar que los perros pernocten al aire libre en los meses cálidos.
  4. Realizar pruebas serológicas al menos una vez al año.
  5. Uso de mosquiteras tupidas.
  6. Tratar a los perros infectados y enfermos, puesto que así se disminuye su potencial infectante al disminuir la carga parasitaria.

Aunque la leishmaniasis es una enfermedad grave incurable, te recomendamos intentar poner todos los medios para prevenirla y, en caso de producirse, controlarla para que el animal pueda llevar una vida totalmente normal. Cuanto antes se detecte, mejor será el diagnóstico.