Al igual que en los seres humanos, las mascotas algunas veces tienen conductas inadecuadas que dan mucho que pensar. En el blog de hoy os escribimos sobre los problemas neurológicos más comunes en gatos.
Quédate hasta el final si quieres conocerlos y así poder prevenir cualquier problema.
Problemas neurológicos felinos más comunes
Los problemas neurológicos de los gatos pueden variar de leves a graves y pueden ser causados por una variedad de factores diferentes. Los más comunes en los gatos son tres e incluyen convulsiones, síndrome vestibular felino e hipoplasia cerebelosa.
- Las convulsiones son causadas por una descarga eléctrica anormal en el cerebro y pueden manifestarse de diversas formas, incluidos espasmos musculares, pérdida del conocimiento y cambios en el comportamiento.
- El síndrome vestibular felino es un trastorno neurológico que afecta el equilibrio y la coordinación y es causado por un daño en el oído interno. También se conoce como «enfermedad del gato viejo” y afecta a gatos de todas las edades, aunque es más común en gatos senior. Se caracteriza por la aparición repentina de la cabeza inclinada, dando vueltas y pérdida del equilibrio. No pone en peligro la vida, pero puede ser muy desorientador e incómodo para los gatos.
- Finalmente, la hipoplasia cerebelosa es una condición que afecta el desarrollo del cerebro y causa deterioro de las habilidades motoras, incluyendo falta de coordinación y equilibrio. La FCH, (por sus siglas en inglés) es un trastorno neurológico que se encuentra en los gatos y que es causado por el subdesarrollo del cerebelo, la parte del cerebro responsable de la coordinación y el equilibrio. Por lo general, es causado por la falta de oxígeno o nutrición durante el desarrollo fetal.
Síntomas más comunes en gatos
Los síntomas comunes de los problemas neurológicos felinos pueden variar según la condición específica, pero algunos de los más frecuentes son:
- Cambios en el comportamiento, como mayor agresión, depresión o ansiedad.
- Pérdida de equilibrio o coordinación.
- Movimientos o temblores inusuales.
- Ataques o convulsiones.
- Pérdida de la visión, debilidad en las piernas u otros cambios en la visión.
- Cambios en el apetito, el peso o la ingesta de agua.
- Debilidad en los músculos o dificultad para caminar.
- Vocalización o maullidos frecuentes.
- Dificultad para tragar, vómitos o diarrea.
- Cambios en las heces
Para diagnosticar y tratar los problemas neurológicos de los gatos, los veterinario generalmente realizarán un examen físico y un estudio neurológico. Este estudio por lo general incluye análisis de sangre, análisis de orina y pruebas de diagnóstico por la imagen como la tomografía computarizada o la resonancia magnéticas. El tratamiento de los problemas neurológicos depende de la causa y la gravedad del problema, pero puede variar desde modificaciones en el estilo de vida y medicamentos hasta terapias especializadas y cirugía.
Recuerda que estas son solo algunas causas de problemas neurológicos en gatos pero existen muchísimas más. Este texto no pretende hacer divulgación científica, simplemente aportar información de interés general. Recuerda contactar siempre con tu veterinario ante la duda o sospecha de un problema neurológico en tu peludo (o de cualquier índole). Un veterinario puede ayudar a diagnosticar el problema y crear un plan de tratamiento para ayudar a tu gato a vivir una vida feliz y saludable.