Nuestros peludos también acogen con ilusión la llegada del buen tiempo; la libertad de unos paseos largos en la naturaleza o algún que otro baño refrescante en un charco, esde lo más gratificante para ellos. Sin embargo, hay que tener cuidado con el Gusano Pulmonar, técnicamente conocido como Angiostrongylus Vasorum, una enfermedad canina que puede llegar a ser difícil de controlar.
¿Dónde lo podemos encontrar?
Se trata de un gusano, también llamado verme bronco-pulmonar, que va dejando larvas en aguas estancadas y lugares con humedad, unos lugares donde además conviven babosas, caracoles, renacuajos…en definitiva, pequeños moluscos con los que nuestros perros adoran jugar. El momento de la infección llega cuando nuestra mascota, jugando o sin darse cuenta, ingiere algún otro animal que es portador de estas larvas y se establecen en su flujo sanguíneo. Estos parásitos viajan por todo su cuerpo hasta focalizarse en los tejidos de los pulmones o el corazón y ahí van creciendo hasta conseguir un tamaño de 2cm de longitud, su edad adulta. Desde que el perro ingiere estas larvas, hasta que el parásito ha madurado puede pasar entre uno y dos meses.
En nuestra zona del levante castellonense, concretamente en la Marjalería (zona húmeda y cercana al mar) podemos encontrar este tipo de larvas debido a los niveles altos de humedad y sus características acequias. Si sueles visitar esta zona o alguna otra con un ecosistema similar, es interesante que conozcas esta información y lo indiques a tu centro veterinario.
Algunos de los síntomas
No es una enfermedad que se caracterice por ser estacional, pero sí que podríamos destacar los meses de julio a septiembre como su pico más extremo debido al aumento de animales portadores de larvas y al aumento de actividad física de nuestras mascotas.
Algunos de los síntomas que puede originar esta enfermedad es el cansancio extremo
de nuestras mascotas, una reducción de actividad física considerable debido al problema respiratorio que le está ocasionando el gusano. Hemorragias nasales, o un sangrando prolongado de heridas menores y también, falta de apetito y apatía anímica.
Cómo prevenirlo
Si se diagnostica el gusano pulmonar en el perro, será el veterinario el que se encargue de recomendar los tratamientos adecuados. Es importante realizar estrategias de prevención para evitar la parasitación de nuestras mascotas.
Tratar esta enfermedad canina de manera preventiva con tu veterinario de confianza y llevar a cabo un tratamiento adecuado a la zona geográfica por la que te mueves, puede ayudar a tu mascota. Además, también es importante ser consciente de ello, y realizar pequeñas acciones que ayuden a la conducta de tu perro: retirar los juguetes del jardín por la noche para que no tenga contacto con caracoles o babosas, si está jugando con palos,revisar que no tenga ninguna babosa adherida, etc.
Si necesitas un veterinario cerca de Castellón que establezca las pautas para combatir el Angiostrongylus Vasorum puedes venir a visitarnos al Hospital Veterinario del Mar. Contamos con un servicio de urgencias 24h para atenderos a ti y a tu mascota siempre que lo necesites.