A partir de febrero nuestros mascotas comenzaron a ser valorados seres sintientes porley y, por lo tanto, se impuso que deberían tener su propio DNI.
Esta normativa se ampara bajo la nueva Ley de Protección y Derechos de los Animales (ley 17/2021 que entró en vigor el 5 de enero), una ley que tiene como objetivo realzar la responsabilidadque conlleva tener un animal y que pretende que se cuiden más y mejor.
Esta clase de documento ha creado mucha confusión y es por ello por lo que a continuación responderemos algunas cuestiones más comunes que os pueden surgir:
¿Cómo funciona y qué organismo lo emitirá? ¿Es obligatorio?
La Dirección General de Derechos de los Animales indicó que serán las propias comunidades autónomas las que se encargarán de gestionar estos documentos.Aunque, existirá también una base de datos nacional en la que se recogerán todos losdatos con el objetivo de facilitar el intercambio de estos.
Sí que será un documento obligado ya que en la ley específica que “la inscripción de cualquier animal de compañía que, conforme a lo dispuesto en esta ley o en las disposiciones normativas de las comunidades autónomas y Ciudades de Ceuta y Melilla,dispongan de cualquier sistema de identificación”.
¿Cuándo entrará en vigor?
A principios de este año muchos usuarios en redes sociales, así como medios de comunicación difundieron la noticia errónea de que este DNI para mascotas ya estaba
en vigor. Esto se debe a la confusión que generó la modificación del Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil, sobre el régimen jurídico de los animales por la que por primera vez los animales dejan de ser considerados jurídicamente como bienes o cosas para ser “seres vivos dotados de sensibilidad”. Sin embargo, esta reforma no recoge el DNI Animal.
La normativa que sí incluye medidas como “establecer de unos criterios mínimos para la identificación de los animales” o la creación de un “Sistema Estatal de Registros para la Protección Animal” (artículos 4 y 9) es la Ley de Protección y Derechos de los Animales,que todavía se encuentra en fase de anteproyecto y debe pasar diferentes trámites para ser aprobada.
Por el momento habrá que esperar, todavía no se sabe cuándo entrará en vigor.
¿Será físico o digital?
Este concepto aún no se ha concretado al cien por cien, aunque la opción que se está valorando es la de generar un documento electrónico. Este documento llevará incorporado un código QR para que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado puedan identificar de manera sencilla los datos del animal de compañía.
¿Qué datos deberá incluir?
Los datos que se conoce que tendrá este documento será el nombre del animal, su fecha de nacimiento, antecedentes veterinarios, calendarios de vacuna, etc.convirtiéndose en una herramienta complementaria al microchip. Además de los datos del dueño para poderlo localizar en caso de que fuese necesario.
Esta ley aparte de generar este documento burocrático también ha propuesto otras iniciativas en busca del bienestar de los animales, como es el proyecto Viopet. Este nació en el contexto del Plan de Contingencia contra la Violencia de Género ante la crisis del coronavirus, y consiste en una red de refugios que acogerá a los animales de mujeres víctimas de violencia machista. Esta ley también gestionará el tema de la custodia del animal en caso de separación de los dueños y, además, quiere iniciar la obligatoriedad de realizar un curso gratuito antes de tener una mascota, para conocer si esta persona tiene la capacidad para hacerlo.
Estas iniciativas de parte del gobierno para cuidar a nuestros animales es un gran motivo de celebración. Os dejamos el link directo a la ley de Protección y Bienestar Animal:
https://www.boe.es/biblioteca_juridica/codigos/codigo.php?id=204&modo=2¬a=0&tab=2
Desde el Hospital Veterinario del Mar te informaremos de la evolución de esta y otras noticias de interés para ti y tu animal de compañía.
Si necesitas un veterinario en Castellón para cuidar a tu mascota, recuerda que contamos con un servicio de urgencias 24h para atenderos a ti y a tu mascota.