La esperanza de vida de los perros, como la de las personas, ha aumentado en los últimos años, gracias a una mejor atención veterinaria, unos cuidados más delicados por parte de sus familias en el hogar, mejoras en la alimentación. Una vida más larga supone a su vez, tener que lidiar con problemas de salud en perros de edad avanzada, entre ellas, las cardiopatías.
La cardiopatía es aquella enfermedad que afecta directamente al corazón y empeora la calidad de vida del animal e incluso, en los casos más extremos, puede provocar su muerte.
En un elevado porcentaje de los casos, las causas de las enfermedades cardiacas en los perros son derivadas de otras patologías o enfermedades de origen viral, infecciosas, nutricionales o tumorales. Los perros de más riesgos son los de raza pequeña y los de avanzada edad y los signos clínicos que pueden preocuparnos.
Sin duda, lo que más te interesa es reconocer los síntomas con los que tu perro puede estar manifestando una posible cardiopatía, con el fin de detectarla a tiempo y acudir a tu hospital veterinario del mar de Castellón para iniciar el tratamiento adecuado:
- Tos. Especialmente si se trata de una tos continua que se agudiza durante noche cuando duerme, o por la mañana al incorporarse.
- Jadeos. Después de haber realizado una actividad física muy ligera, respirando por la boca en un intento de llevar más oxígeno a los pulmones.
- Ejercicio. Los perros con problemas de corazón se mueven menos y se muestran reacios a salir de paseo, a jugar o a hacer ejercicio. Si además sea gota rápidamente debemos alertarnos.
- Respiración agitada durante el sueño.
- Desmayo, como síntoma de que la enfermedad cardíaca está ya muy avanzada o es grave. Puede llegar a desmayarse cuando la circulación deja de mantener el suministro de sangre al cerebro. Hay que saber que esto es una situación de emergencia médica.
- Falta de apetito. Muchas mascotas con enfermedades cardíacas muestran apatía, ya que cuando nuestro animal traga, debe dejar de respirar, por lo que si tiene problemas cardíacos les resultará una molestia.
Las cardiopatías caninas pueden ser congénitas (heredadas) o adquirirlas con la edad.
- Las enfermedades cardíacas congénitas no son muy habituales en perros pero cuando se diagnostican suelen ser graves. Entre ellas, destacan las anomalías anatómicas de los vasos sanguíneos o de las cámaras cardiacas, como el conducto arterioso persistente. Las válvulas también pueden sufrir alteraciones anatómicas, como la estenosis de la válvula aórtica.
- Las principales cardiopatías adquiridas afectan a las válvulas cardiacas o al miocardio. Entre las valvulopatías más comunes en perros, se encuentra la endocardiosis valvular, que consiste en el deterioro progresivo de las válvulas con la edad, haciéndose cada vez menos flexibles. Por otro lado, la miocardiopatía más frecuente en el perro es la miocardiopatía dilatada, en la que el músculo cardiaco se debilita y se ve incapaz de contraerse con fuerza, acumulando un exceso de volumen y presión sanguíneas, lo que provoca la dilatación de las cámaras cardiacas.
- Las infecciones o los tumores cardiacos en perros son raros y el infarto de miocardio (muerte de una parte del tejido cardiaco por falta de riego sanguíneo) es muy infrecuente.
- También existen anormalidades en la generación y propagación de los impulsos nerviosos del corazón que determinan la frecuencia de bombeo. Las variaciones en la frecuencia cardiaca reciben el nombre de arritmias y pueden surgir en cualquier momento de la vida del animal.
Cada perro padece una enfermedad cardíaca diferente y el tratamiento que se le aplicará dependerá de la cardiopatía que sufra y de su estado de salud. Nuestro equipo de veterinarios realizará un diagnóstico focalizado a cada paciente para determinar qué es lo mejor para el animal, desde medicación de por vida a controles periódicos para estabilizar al perro. En ocasiones puede ser necesaria una intervención quirúrgica.
Ya mi perrito fallecio vivio conmigo mas de 10 años y llego adulto pero cuando lo bañabamos para las garrapatas le daban como convulsiones y se quejaba con un dolor intenso se arqueba y le dabamos masajes y se reanimaba era un pequinez albino de ojos azules creo que entre la edad las garrapatas y eso que le daba que parece que eran infartos al final no pude engañar mas a la muerte hoy fallecio y siento el dolor mas grande del mundo