La comida húmeda es la que no se ha tratado para eliminar su contenido en agua, sino todo lo contrario: su procesamiento y envasado están orientados a conservar la humedad, nutrientes, texturas y sabores originales de los ingredientes. A los gatos les encanta precisamente por las dos últimas características, es más sabrosa y tiene mejor textura que el pienso seco. ¿Qué debes saber sobre la alimentación húmeda en gatos?
¿Comida seca o húmeda para gatos?
Por lo general, la comida húmeda es más beneficiosa que los piensos secos y esto es debido a su mayor digestibilidad. Los gatos digieren y procesan la comida húmeda más rápido y, además, gracias a ella pueden cubrir una gran parte de sus necesidades de hidratación.
Por otra parte, la comida húmeda suele tener una mayor densidad calórica que los piensos secos. Por eso, para gatos esterilizados o sedentarios, alimentarse únicamente con este tipo comida le podría acabar causando problemas de obesidad. Cabe tener en cuenta también que, como comentábamos al principio, la comida húmeda tiene un sabor más intenso que el pienso; por ello, si nos excedemos con este tipo de alimento y se acostumbra a esa intensidad, es posible que acabe rechazando el resto. Esto no sería nada conveniente pues, además, la dieta húmeda es peor para la formación del sarro y placa.
Lo más recomendable es ir alternando ambas opciones para que tu gato pueda aprovecharse de los beneficios tanto de la comida húmeda como del pienso.
¿Cada cuánto incorporar comida húmeda en su dieta?
Incorporar puntualmente la comida húmeda en la dieta de tu gato tiene beneficios que nunca podrá obtener a base de una dieta únicamente de pienso. A la hora de establecer la frecuencia de este alimento, te recomendamos que le pidas consejo a tu veterinario de confianza. En líneas generales muchos especialistas recomiendan un 50%-50% dieta húmeda-seca, pero os dejamos una descripción por etapas a modo de ejemplo, que siempre debes consultar con vuestro veterinario y valorar el caso individual de tu gato:
- De 0-2 meses. Durante las primeras ocho semanas de edad, lo más recomendable es que se alimenten de leche materna siempre que sea posible.
- De 2-12 meses. Hay muchos gatitos que no son capaces de hidratarse por sí mismos a esta edad, por eso es recomendable incorporar la alimentación húmeda con una ración día. A partir de los 6 meses, quizás, puedes pasar a una ración cada dos días; en función de lo que te comente tu veterinario.
- De 1-8 años. La comida húmeda durante esta etapa juega un papel fundamental para evitar problemas renales y que crezca con un buen estado físico. Lo ideal en este punto sería entre 2-3 raciones a la semana.
- A partir de los 8 años. A partir de aquí, la frecuencia podría aumentar a un mínimo de 3 veces a la semana, pudiendo incrementarse a una ración al día.
Algunos dueños gatunos no incorporan la suficiente alimentación húmeda porque consideran que es más costosa, pero os podemos asegurar que garantizar su salud es la mejor inversión posible.
Hospital veterinario en Castellón
Si tienes dudas, lo mejor es que acudas para que sea un profesional veterinario quien te aconseje cómo debes alimentar correctamente a tu gato. Este post es tan solo una guía básica que esperamos que te sirva de orientación. Si necesitas un veterinario en Castellón para cuidar a tu mascota, siempre puedes venir a visitarnos al Hospital Veterinario del Mar donde, además, contamos con un servicio de urgencias para atenderos a ti y a tu mascota siempre que lo necesites.