Llámanos: 964 254 888 hospitalveterinariodelmar@gmail.com

Cuando nuestro perro o gato llega a una edad adulta nos encontramos con el dilema de la esterilización de nuestra mascota (que comúnmente se le llama castración). Si te encuentras en ese momento, el post de hoy es para ti. Explicaremos en qué consiste el proceso de esterilización y las 5 razones por las que debes esterilizar a tu mascota.

¿En qué consiste el proceso de esterilización?

La esterilización de un perro o un gato es una operación muy común en la que se extrae el aparato reproductor de la mascota. En la mayoría de las intervenciones este proceso es irreversible, por lo que hay que ser totalmente consciente de las causas que tendrá este hecho y pedir consejo al veterinario para escoger el método más adecuado.

Este tipo de cirugías no causan ningún dolor a tu mascota, ya que se realiza bajo un procedimiento de anestesia general, realizando un procedimiento seguro y supervisado por un veterinario anestesiólogo.

Esterilización o castración de machos

En el caso de la esterilización de machos se considera una cirugía poco invasiva y generalmente, solo conlleva medicación en los días posteriores a la cirugía de esterilización. A pesar de ello, es el especialista veterinario el que deba darte las indicaciones concretas para el caso de tu mascota.

La esterilización de los machos se puede llevar a cabo mediante tres procedimientos:

  • La castración química, que es un método reversible en el caso de que posteriormente se quiera continuar con la reproducción y cría de nuestra mascota. El efecto de este proceso es inhibir la producción de hormonas durante un periodo de tiempo, en especial, durante la época de celo. Es un método que en general desaconsejamos, ya que suele ser utilizado por aquellas personas que realizan cría profesional y necesitan tener muy controlados los ciclos sexuales de sus mascotas.
  • La vasectomía es otra posibilidad en la que se interrumpe parcialmente parte del conducto por el que pasa el esperma, cosa que hace que el macho, pese a que siga manteniendo los testículos, la testosterona y las capacidades sexuales completas, no tenga la capacidad reproductiva. Es una técnica poco habitual y no la aconsejamos especialmente.
  • La orquectomía, es decir, una castración quirúrgica. Este proceso de esterilización consiste en la exéresis de los testículos del macho. Es un método definitivo y es el que mayoritariamente recomendamos en el caso de esterilizar perros macho.

Esterilización o castración de hembras

El proceso de esterilización de las hembras, al contrario que el de los machos, siempre es un proceso irreversible y se puede llevar a cabo mediante diferentes intervenciones:

  • Tratamientos hormonales que actúan como una castración química y aunque, sea un proceso menos invasivo, los efectos secundarios pueden ser diversos y complejos (tumores mamarios, tumores en el útero y en los ovarios, etc.) Es una opción que desaconsejamos completamente.
  • La ligadura de trompas es un método que se efectúa igual en humanos y realmente, aunque la práctica es posible en medicina veterinaria, no suele ser nuestra opción más aconsejable. Consiste en bloquear el acceso al área del óvulo y así respetar los órganos reproductores. Este método permite que la hembra pueda seguir manteniendo relaciones sexuales y se mantienen sus ciclos sexuales y hormonales.
  • La Ovariectomía (el proceso de extirpación o exerésis de los ovarios) y la ovariohisterectomía (cuando, además, se produce la extirpación del útero). En ambos casos, esta cirugía se puede realizar mediante una laparoscopia que permite acceder al abdomen de la hembra y es definitivamente el método más aconsejable desde el Hospital Veterinario del Mar mediante una laparoscopia

5 razones por las que esterilizar o castrar a tu mascota

La esterilización de tu mascota es una intervención que conlleva muchos beneficios, te vamos a dejar las 5 razones por las que esterilizar a tu mascota.

  1. Amplía las posibilidades de contar con una vida más larga y sana. Esterilizar a tu mascota previene la aparición de cáncer en el aparato reproductor y las mamas, así como, otras enfermedades como la infección de matriz conocida como Piometra.
  2. Mejora el comportamiento. La eliminación de la testosterona de los machos y la finalización del celo de las hembras hará que se reduzcan los cambios hormonales en ellos. Tu mascota conseguirá un carácter más estable, sin alteraciones de comportamiento.
  3. Evita la superpoblación de especies. Especialmente en animales que dotan de una libertad amplia, es importante pasar por esta intervención, ya que los dueños no pueden estar constantemente sabiendo la localización de su mascota. Además, esto ayudará a reducir las enfermedades de transmisión sexual que son muy comunes en gatas hembra.
  4. La cirugía de esterilización es más económica que cualquier otra intervención derivada de un cáncer u otras patologías reproductivas.
  5. Con la esterilización se evitan camadas no deseadas y con ellas, abandonos de animales.

Aunque la decisión de la esterilización de tu mascota sea algo significante para ella, es fundamental pensarlo bien y decidir cuáles son tus prioridades al criar un animal. Ponte en contacto con tu veterinario y él te aconsejará el mejor método para ti y, sobre todo, para tu mascota. Nosotros estaremos encantados de atenderte y ayudarte a pasar por el proceso de la esterilización de la manera más tranquila y menos intrusiva posible.

No dudes en acercarte a conocernos en Calle José María Guinot Galán, 5 (Edificio Gumbau Center, junto al parking de Carrefour) 12003 Castellón de la Plana.